#MappingArt Valladolid: Un proyecto para conectar y revitalizar el arte contemporáneo a nivel local.
#MappingArt Valladolid es un proyecto de mapeado que busca localizar a los diversos agentes del arte contemporáneo de la capital castellana y alrededores para visibilizarlos y, así, ponerlos en contacto. Siguiendo la estela de otros proyectos topocríticos y locales que buscan empoderar al ciudadano trazando nuevos recorridos cartográficos en la línea de los devaneos situacionistas.
El mapa es un arma de poder que delimita el territorio pero no lo describe. Por ello, #MappingArt ha buscado realizar un nuevo trazado, pero no sólo de localizaciones físicas sino psicogeográficas, de manera que el espacio de la ciudad sea un espacio vivido. Para ello ha sido necesario todo un trabajo previo de casi un año de investigación en redes sociales y páginas web que ha permitido conocer a los diferentes creativos y gestores culturales: sus gustos, relaciones, intereses, etc. Con el fin de unificarlos para dotarlos de una fuerza conjunta.
El proyecto ha sido desarrollado durante el mes de Noviembre por Marta Álvarez, Laura López Balza, María Nieto, Ada Sánchez y Rodrigo Simón dentro de la convocatoria de Artistas en LAVA: Un equipo multidisciplinar proveniente de la filosofía, las bellas artes y la educación que ha desarrollado una metodología de trabajo en equipo que le ha permitido ocupar el espacio público con gran autonomía y abrirlo al uso del ciudadano, en este caso interesado en el arte contemporáneo.
Si bien muchos proyectos que se desarrollan en la actualidad buscan la digitalización de lo físico, siendo por ello el blanco de muchas críticas de la espectacularización y el simulacro de lo que algunos han llamado la “era Matrix”; #MappingArt, sin menospreciar el uso de Internet ni de las redes sociales sino, más bien, sirviéndose de ellas, ha buscado potenciar la presencia física de aquello que no existe sino en una versión digital, realizando el movimiento inverso. Así pues, se localizaron todo tipo de agentes e iniciativas artísticas y se situaron en un mapa, además de dotarlas de presencia en un #Bookcontainer o pequeño centro de documentación. La Gran fue uno de los proyectos seleccionados para ser localizados en la instalación artística y tuvo específica presencia en las actividades programadas. Éstas consistían, por un lado, en unos talleres de creatividad infantiles y para adultos llamados #OperaciónPalomar, que no buscaban sino potenciar la creación en nuevos formatos dejando a un lado el imaginario castellano del palomar que supone un lastre para muchos creativos. Por otro lado –lo que #MappingArt describe como el plato fuerte del proyecto- se organizaron tres mesas de debate o #MeetingPoint en las que Pedro Gallego, director de La Gran participó activamente junto al galerista Javier Silva y al artista Julio Falagán. Pedro abrió la mesa con un vídeo realizado por una conocida modelo en colaboración con una revista de moda que consistía en un paseo por una gran feria de arte en la que todo era descrito de manera superficial. Así se presentó de manera clarísima el estereotipo que pesa sobre el arte contemporáneo y, eminentemente, su elitismo y exclusividad, contra el que se manifiesta La Gran. Este mismo estereotipo pesa sobre la cultura vallisoletana, poco abierta a manifestaciones contemporáneas. A continuación se habló de la dificultad de llegar al público vallisoletano y de la necesidad de una mejor difusión y un mayor número de iniciativas a nivel privado y colaborativo, que sean independientes de la administración y generen una dinámica enriquecedora.
Entre otras ideas, la conclusión que se obtuvo fue la necesidad de elaborar una plataforma digital que refleje e identifique a todos los agentes culturales de la ciudad, sirviendo como herramienta de difusión para presentar la cultura contemporánea de la ciudad dentro y fuera de ella, además de como herramienta para los propios creativos, gestores o comisarios que busquen trazar nuevas líneas de trabajo o elaborar nuevos proyectos.
#MappingArt ha resultado todo un éxito y ha contado con un público numeroso, fiel y participativo que ha roto la barrera que a menudo se encuentra entre organizadores y espectadores haciendo de la experiencia algo mucho más enriquecedor. En el seno mismo del proyecto se han establecido sinergias positivas y se están gestando nuevos proyectos de manera que no podemos sino felicitar a los participantes y agradecer al público asistente su colaboración. Fue un placer formar parte de la iniciativa.
(Las fotos son de Lutton Gant y de María Nieto)