Con motivo de la celebración de la V Cumbre Mundial del Microcrédito en Valladolid, el Museo Patio Herreriano y el Museo Nacional de Escultura de esa ciudad han diseñado la exposición Figuras de la Exclusión. La exposición muestra la diversidad de poéticas, temas e intenciones con que los artistas han ‘figurado’ los universos pasados y presentes de los excluidos. La propuesta del Patio Herreriano, según su nota de prensa, “nos ofrece una mirada desde el género, y pretende superar las lecturas exclusivamente esteticistas para profundizar en el tema de las exclusiones, tomando el género como uno de los ejes, aunque no el único. No se trata de dar respuestas, sino de abrir nuevas preguntas; eso si, preguntas que tienen en todos los casos un significado social”.
La idea nos parece muy interesante: todas las obras se acompañan con un texto escrito por miembros de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid. Personas de diversa formación académica e intereses, unidas por su especial sensibilidad hacia la temática de género y que comparten la idea de que en las imágenes artísticas hay muy distintos modos de visión y narración.
Entre las obras podemos encontrar piezas de Eva Lootz, Miralda, Rogelio López Cuenca, Alicia Martín (pronto con La Gran), Concha García, Marina Núñez (cuya obra ilustra esta entrada), y muchos más.